¿QUÉ HACEMOS CON LAS ALERGIAS EN LOS NIÑOS?

Con el clima que nos acompaña estos días, parece que empezamos a despedir el invierno y a recibir la primavera.

En Centro Pediátrico San Francisco empezamos a recibir a niños y adultos con múltiples síntomas de alergía.

No debemos olvidar como premisa que la genética y el medio ambiente desempeñan un rol fundamental en el tema de las alergias. Asimismo, os queremos recordar que no hay una “edad mínima” para realizar pruebas de alergia.

El mundo de las alergias es más complejo de lo que pueda parecer. La palabra alergia procede de las palabras griegas “alos” y “ergos”. “Alos” quiere decir otro, diferente, extraño. “Ergos” quiere decir reacción. Alergia quiere decir reacción diferente/extraña.

Así como las alergias alimentarias ya se suelen manifestar en los primeros meses de vida, hay otras que se pueden desarrollar a lo largo de los años sin síntomas previos. Por otro lado, determinadas alergias son fáciles de identificar por el patrón de síntomas que viene después de la exposición a alguna sustancia en particular. Pero hay otras que son mas leves y las asociamos a otras afecciones y no a una alergia como tal.

Actualmente todos tenemos acceso en farmacias muchos descongestionantes, inhaladores, antihistamínicos, etc., sin receta pero, es FUNDAMENTAL que se diagnostique previamente la alergia para poder tratarla de la manera correcta y eficaz.

Las alergias y el asma con frecuencia se inician durante la niñez y continúan durante toda la vida. Lo importante es que con la atención adecuada se pueden mantener bajo control.

Hoy queremos indicaros determinadas señales que pueden hacer pensar que vuestro hij@ o vosotros podéis tener alergia: congestión nasal o goteo, estornudos, picor en los ojos o tenerlos llorosos, picazón, dificultad para respirar, sarpullidos… En definitiva, se trata de síntomas muy parecidos a los de un resfriado.

La demartitis atópica no es como tal un problema alérgico pero puede ser el inicio de una alergia posterior.

La mayoría de personas con asma tienen rinitis alérgica directamente, un binomio casi siempre indisoluble en mayor o menor grado, lo que es importante para el pronóstico y el tratamiento.

Para resolver cualquier duda, si usted cree que puede tener alergia o la puede tener su hij@, en Centro Pediátrico San Francisco contamos con el Dr. Humberto Rondón Cepeda, Médico Pediatra, Alergólogo e Inmunólogo Clínico a quien podéis acudir, no sólo para pediatría, sino para alergología general. 

Así, podremos estudiar la patología alérgica, que incluye el diagnóstico especifico y los diferentes tratamientos que se deben seguir. ¡Feliz primavera!

Fuente del artículo: Carmen Taberner 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carro de la compra0

Carrito

× ¿Cómo puedo ayudarte?